martes, 16 de marzo de 2021

·Disfunción sexual.·Síndrome premenstrual.·Fibromialgia. ¿Qué es el ginkgo?El poder antioxidante del Ginkgo Biloba, la planta de la juventud


El poder antioxidante del Ginkgo Biloba, la planta de la juventud

  https://www.mon-natura.com/ginkgo-biloba-extracto-soria-natural-50-ml/?ref=4

·Ansiedad.

·Diversas funciones mentales: mejora la memoria, la velocidad de pensamiento o la atención, entre otras.

·Problemas de visión en personas con diabetes.

·Síndrome premenstrual.

·Esquizofrenia.

·Disfunción sexual.

·Astenia primaveral. 

·Asma. 

· Dependencia de la cocaína.

·Hipertensión arterial.

·Esclerosis múltiple.

·Enfermedades cardiacas. 

·Dislexia.

·Fibromialgia. 

·Cánceres como el colorrectal, de estómago, de ovario y de páncreas.

· Hemorroides.

·Migrañas. 

·Síndrome de Raynaud: un trastorno de los vasos sanguíneos. 

·Conjuntivitis alérgica estacional.

·Accidentes cerebrovasculares (ictus). 

·Colesterol alto. 

·Arterioesclerosis.

 

1.Fórmula antiaging. Es una hierba rica en antioxidantes, compuesto que se alimenta de los radicales libres que causan las arrugas y otros signos del envejecimiento.

2.Protector solar natural. Tanto su aplicación tópica como por infusión o extracto en cápsulas, el Ginkgo Biloba protege la piel ante los efectos nocivos de los rayos UVA 

3.Antinflamatorio. La inflamación causada por mala circulación, alergia o infección puede tratarse con este activo natural, que en combinación con jengibre y cúrcuma, ve cómo se duplica su efecto.

4.Limpiador natural. Todas sus propiedades convierten a esta planta en un perfecto limpiador natural. Su aplicación en el rostro puede ayudar a eliminar la suciedad de la piel y las impurezas acumuladas.



¿Qué es el ginkgo?

El ginkgo (Ginkgo biloba) es una planta medicinal procedente de Asia cuyas hojas se han utilizado desde hace más de 2.000 años frente a diversas dolencias, relacionadas sobre todo con el cerebro y el flujo sanguíneo.

Antonio Galán de Mera, profesor de botánica de la Universidad CEU San Pablo, de Madrid, describe sus características más destacadas: "Se trata de un árbol que tiene las semillas desnudas (gimnosperma); sus primeros fósiles se conocen desde el Jurásico (hace unos 200 millones de años) y fue descrito por Linneo en 1771. Es originario del sur de Japón y del este y sureste de China, se cultiva en todo el mundo por sus propiedades medicinales, sobre todo de sus hojas, y además como ornamental. Donde más se cultiva por su carácter medicinal es en Estados Unidos (Carolina del Sur), Europa (suroeste de Francia) y Corea ". Es una especie dioica; es decir, los pies masculinos y femeninos están diferenciados; pero lo más llamativo sus hojas con forma de abanico. Es un árbol de hoja caduca.

Propiedades y compuestos activos

El ginkgo se ha utilizado tradicionalmente, según expone Carmen Rubio, doctora en farmacia y profesora titular de toxicología de la Universidad de La Laguna (Tenerife), "para aumentar la vitalidad mental y favorecer el flujo sanguíneo, especialmente del sistema nervioso central". También tiene ciertos efectos sobre el sistema cardiovascular y propiedades antioxidantes.

Sus hojas tienen tres tipos de compuestos de interés medicinal: flavonides (que son antioxidantes), ginkgólidos y bilobálidos. Los dos últimos pertenecen al vasto grupo de compuestos orgánicos denominados terpenos.


Formas de consumo

El ginkgo se puede encontrar en comprimidos, en extractos líquidos o en geles. Sus hojas desecadas se utilizan para hacer infusiones, que generalmente acompañan al té y a otras hojas.

Galán de Mera desaconseja consumir sus semillas por su potencial tóxico: "Han sido usadas en la medicina tracicional china y en gastronomía, pero pueden causar problemas respiratorios y arritmias".


Indicaciones aprobadas

En España y otros países el extracto de gikgo se comercializa en forma de medicamento para el tratamiento sintomático de alteraciones en la microcirculación cerebral (como vértigos, mareos y acúfenos) o de los síntomas asociados a insuficiencia circulatoria en las extremidades (tales como calambres y sensación de frío en las piernas). La profesora de la Universidad de la Laguna recomienda consumirlo siempre bajo la indicación y supervisión de un profesional sanitario, con el fin de asegurar que puede aportar un beneficio y evitar interacciones con otros medicamentos.

Efectos secundarios

La toma de ginkgo biloba puede ocasionar algunas molestias, sobre todo si se ingiere en exceso:

·Molestias gastrointestinales. 

·Dolor de cabeza y mareos. 

·Estreñimiento. 

·Reacciones alérgicas en la piel.


Contraindicaciones

El ginkgo biloba no está indicado para las personas con las siguientes condiciones:

· Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia.

· Los niños menores de cinco años.

·Aquellas personas con hemorragias frecuentes o que toman medicamentos que fluidifican la sangre (anticoagulantes).
 

·Las personas que han sufrido crisis epilépticas o convulsiones.


Interacciones con otros medicamentos

El extracto de ginkgo puede interaccionar con diversos fármacos, entre los que destacan los siguientes:

·Antiagregantes plaquetarios, como la aspirina o Adiro (ácido acetilsalicílico). 

·Anticoagulantes, como la heparina o el sintrom (acenocumarol).

·Ibuprofeno. 

·Algunos antidepresivos (trazodona). 

·Anticonvulsivos.        

https://cuidateplus.marca.com/belleza-y-piel/diccionario/ginkgo-biloba.html


Bendiciones

Os facilito un Link de una empresa online de confianza que distribuye enviando a toda Europa, EEUU, Canadá, Sudamérica, donde lo podéis adquirir a buenos precios.

Hay dos o tres formas de hacer el pedido.

Sonia, se llama la persona que atiende.

En este link      https://www.mon-natura.com/ginkgo-biloba-extracto-soria-natural-50-ml/?ref=4  


Flores de bach  https://www.mon-natura.com/flores-de-bach/page/2/?ref=4




Publicado   por    “Isis   Alada”Vida Sana🌹

 

http://isisaladavidasana.blogspot.com.es/   Nueva

https://www.facebook.com/pages/Isis-Alada/116849255088133?sk=photos_stream&tab=photos_albums 

https://www.youtube.com/channel/UCZYPc09I4TTjtXWp6bBPKPw/videos

http://isisalada2.blogspot.com.es/ Nueva

http://isialada.blogspot.com.es/ 1ª-

https://www.facebook.com/pages/La-P%C3%A1gina-de-las-p%C3%A1ginas/113231122121031

https://www.facebook.com/pages/-Sorpr%C3%A9ndete/126473980782743?sk=photos_stream&tab=photos_albums

https://www.facebook.com/pages/Mi-Rinconcito/249677345063487?sk=photos_stream

https://www.facebook.com/pages/Abre-los-ojos/354629647912961?sk=photos_stream

https://www.facebook.com/pages/Abre-los-Ojos/1426209330931470

https://plus.google.com/u/0/102276494560180010646/posts

http://abrelosojosblogger.blogspot.com.es/   Nuevo

http://abrelosojosmrp.blogspot.com.es/     1ª-

https://www.facebook.com/Peluquer%C3%ADa-y-est%C3%A9tica-en-CASA-162467393832911/timeline/           

                                                                                                                                   



miércoles, 10 de marzo de 2021

CON VIDEO INCLUIDO: Agua de mar, ¡desintoxica, oxigena, alcaliniza y nutre tu organismo! El agua de mar es ADN puro

 

Agua de mar, ¡desintoxica, oxigena, alcaliniza y nutre tu organismo!

Tomando agua de Mar arreglas el problema de ADN  causado por el ARN de  la vacuna

El agua de mar es ADN puro
Palabras del veterano doctor Ángel en video mas abajo

Si tenemos en cuenta que las enfermedades se desarrollan en entornos ácidos, nos será fácil entender que el agua de mar, con propiedades alcalinas, funciona como alcalinizador de nuestro organismo, lo que nos puede ayudar a prevenir enfermedades.

Es decir, al beber agua de mar, nuestro organismo se desintoxica, oxigena, alcaliniza, nutre y restaura. Entre los beneficios de tomar agua de mar, podemos destacar los siguientes:

· Ayuda a nuestro organismo a procesar mejor los alimentos, evitando digestiones pesadas.

·Ayuda en la absorción de nutrientes a través del tracto intestinal.

·  Elimina el exceso de acidez de las células del cuerpo.

·   Regula la presión arterial (mezclada con agua dulce).

·    Ayuda a la regeneración celular.

·  Limpia los pulmones de mucosidad.

·  Ayuda a eliminar resfriados y congestión.

· Aporta dureza a los huesos (la deficiencia de sal, o consumir sal refinada, es una de las principales causas de la osteoporosis).

· Regula el sueño.

"El agua de los océanos está compuesta en un 96,5% de agua (H2O) y un 3,5% de minerales que, evaporado el 96,5% de H2O, devienen sales”, explica a Clarín la Dra. Maria Teresa Ilari Valentí, especialista en Medicina Interna y Directora de la Clínica Santo Domingo en Managua. 

Además,  agrega  Valentí,  el  agua  contiene  cloro,  sodio, magnesio, azufre, calcio, potasio, bromo,  estroncio,   flúor hierro, manganeso, cobre, sílice, yodo y fósforo, entre otros minerales.

Cómo tomar agua de mar

PARA BEBER

El agua de mar tiene una concentración de 36 g de sal (NaCl) por litro, frente a los 9 g por litro que tiene nuestro organismo.

Si tomáramos agua marina directamente, la concentración de sal en nuestro cuerpo aumentaría tanto que los tejidos deberían liberar agua para que la concentración de sales volviera a ser 9 gramos por litro. Esto podría provocarnos diarreas, y en consecuencia, deshidratación.

Por eso lo más conveniente es tomar agua de mar isotonizada, es decir rebajada con agua dulce. Teniendo en cuenta la proporción de sal que contiene el agua de mar, lo recomendable es no tomar más de un cuarto de litro por día, y en una proporción de 3 partes de agua dulce por 1 de agua de mar.

PARA COCINAR

Al incorporar agua de mar a nuestra cocina, estamos aportando nutrientes, minerales y transformando nuestros alimentos en fuentes de energía. Pero además de enriquecer nuestros platos, el agua de mar también nos ayuda en la digestión y conserva nuestros alimentos frescos.

·Al cocinar con agua de mar, conservamos los nutrientes de los alimentos y realzamos su delicioso sabor.

·Si limpiamos las verduras crudas con agua de mar, mantenemos su frescura y no será necesario sazonarlas.

·Al hervir los alimentos con agua dulce y un porcentaje de agua de mar, logramos que pierdan menos agua, conservando su hidratación.

·La alta salinidad del agua de mar acelera el proceso de descongelado de pescados y mariscos, y además conserva la frescura natural de los mismos.

 

Proporción de agua de mar para cocinar:

·Mariscos y pescados: 100%

·Pastas y arroces: 30%

·Patatas y verduras: 35%

·Carnes rojas y pollo: 45%

·          

¿POR QUÉ ES BENEFICIOSA EL AGUA DEL MAR EN LA PIEL?

1.Sus vitaminas, sales minerales, oligoelementos y aminoácidos favorecen la regeneración de la piel. Elementos como el zinc, yodo, potasio, sodio, flúor, azufre o calcio ayudan a la cicatrización de heridas.

2.Atesora microorganismos que producen sustancias antibióticas, antimicrobianas y antibacterianas. Por eso, el contacto con el agua salada también tiene propiedades desinfectantes.

3.La sal del agua marina tiene un saludable efecto exfoliante, por lo que, de forma natural, elimina la piel muerta y dañada. Contribuye a la limpieza de toxinas e impurezas que se acumulan en la dermis.

4.Los minerales del agua de mar, como el magnesio, ayudan a hidratar y nutrir la piel. Tienen un efecto reparador.

5.La combinación de agua de mar y sol favorece la producción de vitamina D, imprescindible para que la piel tenga vitalidad y más elasticidad. (Pero CUIDADO, que no te sirva como excusa para abusar de la exposición solar. El agua de mar NO TE PROTEGE del DAÑO SOLAR, el dermatólogo López Navarro alerta: “Más bien al contrario, al reflejar las radiaciones, el agua provoca que te quemes con más facilidad”).

6.En casos de acné, las propiedades antibacterianas de la sal marina y el efecto secante del sol (siempre con protección) favorecen que poco a poco desaparezcan los granitos y los puntos negros.

7.El contraste de la temperatura del agua del mar, que suele ser baja, y el movimiento/impacto de las olas en el cuerpo, estimula la circulación, algo que sin duda es muy beneficioso para la salud de la piel.

 

Vamos, que en general no hay duda, el agua del mar es buena para la belleza y salud de la piel y sobre todo ante los síntomas de algunas dolencias como la psoriasisdermatitis atópicas u otras patologías que producen descamaciones.

Clinica Herrera, Dermatología  

Tomando agua de Mar arreglas el problema de ADN  causado por el ARN de  la vacuna

El agua de mar es ADN puro

DOCTOR ÁNGEL GRACIA RODRIGO,  DOCTORADO CON VARIOS TITULOS IMPORTANTISIMOS

"DONDE HAY OXÍGENO Y ALCALINIDAD NO PUEDE HABER ENFERMEDAD"

                                          Video:


Bendiciones Amorosos Seres

Os facilito un Link de una empresa online de confianza y seriedad  que distribuye enviando a toda Europa, EEUU, Canadá, Sudamérica, donde lo podéis adquirir a buenos precios. Estos son productos de mi total confianza. Ya sabéis que comprar en internet a veces es peligroso y no sabemos cuándo nos pueden estar engañando. Por eso tuve mi lucha para conseguiros este sitio de calidad en el  que confío al 100/%

Hay dos o tres formas de hacer el pedido.

Sonia, se llama la persona que atiende.
Por si queréis comprar el agua de mar

En este link  https://www.mon-natura.com/agua-de-mar-pura/?ref=4

 


https://clinicaherrera.es/beneficios-del-agua-del-mar-en-la-piel/#:~:text=La%20sal%20del%20agua%20marina,Tienen%20un%20efecto%20reparador

 Sol Natural  http://www.solnatural.bio/recipe/agua-de-mar-desintoxica-oxigena-alcaliniza-y-nutre-tu-organismo


Publicado   por    “Isis   Alada”  Vida Sana🌹

 

http://isisaladavidasana.blogspot.com.es/   Nueva

https://www.facebook.com/pages/Isis-Alada/116849255088133?sk=photos_stream&tab=photos_albums 

https://www.youtube.com/channel/UCZYPc09I4TTjtXWp6bBPKPw/videos

http://isisalada2.blogspot.com.es/ Nueva

http://isialada.blogspot.com.es/ 1ª-

https://www.facebook.com/pages/La-P%C3%A1gina-de-las-p%C3%A1ginas/113231122121031

https://www.facebook.com/pages/-Sorpr%C3%A9ndete/126473980782743?sk=photos_stream&tab=photos_albums

https://www.facebook.com/pages/Mi-Rinconcito/249677345063487?sk=photos_stream

https://www.facebook.com/pages/Abre-los-ojos/354629647912961?sk=photos_stream

https://www.facebook.com/pages/Abre-los-Ojos/1426209330931470

https://plus.google.com/u/0/102276494560180010646/posts

http://abrelosojosblogger.blogspot.com.es/   Nuevo

http://abrelosojosmrp.blogspot.com.es/     1ª-

https://www.facebook.com/Peluquer%C3%ADa-y-est%C3%A9tica-en-CASA-162467393832911/timeline/           


martes, 9 de marzo de 2021

¿QUÉ SON LAS ALGAS?La espirulina es un producto crudo, vegano, sin gluten, sin lactosa y sin azúcar añadido.

 

Descripción de Alga espirulina ecológica - 65% proteína


La espirulina o spirulina es una cianobacteria (Spirulina Platensis) que forma parte del plancton de los lagos como filamentos y tiene forma de espiral, de ahí su nombre. Se le considera también una microalga o alga unicelular.  Su color azul verdoso se debe al verde de la clorofila que contiene y al azul de la ficocianina. 

Desde la antigüedad se ha utilizado la espirulina como alimento y actualmente es popular como complemento dietético o nutraceútico, debido a sus cualidades terapeúticas.

Como alimento es muy interesante debido a su elevado porcentaje en proteínas (65%) que además son de alto valor biológico, ya que contienen todos los aminoácidos esenciales. Se considera por ello una alternativa interesante para cubrir las necesidades nutricionales de una población mundial en aumento.  Contiene además ácidos grasos esenciales, clorofila, provitamina A, vitaminas B (B1, B2, B6 y B12), E, K minerales, polisacáridos y es rica en fitoquímicos.  

Desde el punto de vista terapeútico, numerosos estudios clínicos muestran sus cualidades antiinflamatoriasantiangiogénicas (por lo tanto anti-cáncer) y como poderoso antioxidante. La espirulina también es útil como hipolipemiante, para controlar los niveles de colesterol en sangre. Así mismo encontramos otro efecto interesante de mencionar, que son sus propiedades quimiopreventivas contra toxicidad, mutagénesis y carcinogénesis en la interacción con fármacos o tóxicos. 

Sus propiedades energizantes se deben a su alto contenido en hierro, en antioxidantes que mejoran todo el metabolismo celular y a gran cantidad de micronutrientes que intervienen en el sistema inmunológico (ácidos GLA, betacaroteno, selenio, potasio, manganeso, cobre, cromo, magnesio, fósforo, zinc).  

Millones de personas en el mundo toman la espirulina o spirulina como complemento alimenticio, utilizándose también como alimento para animales, en cosmética y por sus usos terapeúticos. Como superalimento y energizante se recomienda no sólo para deportistas o personas en períodos de debilidad o sobreesfuerzo, sino a todo el mundo, incluido personas mayores, mujeres embarazadas. Puedes incluirla en tus batidos o leches vegetales, zumos o en cualquier preparación.

La espirulina es un producto crudo, vegano, sin gluten, sin lactosa y sin azúcar añadido.

 


Las algas son auténticas verduras de mar, con los mismos ciclos naturales que las plantas terrestres, pueden crecer en aguas dulces o saladas. Se alimentan de la luz solar (fotosintéticas), se pueden encontrar a nivel del mar o en las profundidades formando grandes bosques marinos. Diversos estudios sobre la biología de las algas les atribuyen propiedades antibacterianas (contra la Escherichia coli y Staphylococcus simulans), antiinflamatorias y antioxidantes. Por lo tanto están consideradas un «RECURSO ABUNDANTE DE MOLÉCULAS BIOACTIVAS».

Contienen más calcio que la leche y más hierro que las lentejas. Su consumo en oriente tiene una gran tradición en la cocina. En España se conocen sobre todo en las zonas costeras. Gallegos, gaditanos y levantinos han enriquecido con estas joyas marinas sus arroces y pescados durante décadas.



Las algas son auténticas verduras marinas

¿Por qué debemos incluir algas en la dieta?

Desafortunadamente las frutas y verduras que llegan hoy día a nuestra mesa resultan una fuente escasa de minerales tan necesarios para nuestras estructuras y funciones fisiológicas como por ejemplo el calcio, magnesio, yodo, hierro, potasio, etc. Esto es debido a la mala explotación de las tierras, los monocultivos, fertilizantes insuficientes y a la ausencia hoy día del tan necesario barbecho.

Los diferentes tipos de algas nos brindan grandes cantidades de minerales y oligoelementos de alta biodisponibilidad. Son un excelente tónico para el sistema nervioso y el yin de riñón. Sin olvidar que también aportan proteínas vegetales de gran calidad y fácil asimilación.

Tipos de algas

Las algas tienen formas muy variadas, las podemos encontrar filamentosas, con forma de arbusto, en cintas o cilíndricas. En cuanto a los colores, pueden ser pardas, rojas, verdes o verde – azuladas.

  • Wakame

Resulta una de las más sencillas al principio, ya que se puede añadir a ensaladas, verduras y sopas poniéndola en remojo previamente unos diez minutos. Limpia la sangre y ayuda a remineralizar el aparato circulatorio (venotónica). Destaca por su contenido en calcio, magnesio, yodo y fósforo así como en proteínas vegetales de alta biodisponibilidad. Es muy digestiva, pero al ser tan rica en nutrientes y fibra basta con consumirla en pequeñas dosis para beneficiarse de sus propiedades. Una vez hidratada se expande hasta diez veces su volumen en seco. Ideal para ensaladas y sopas de miso.

  • Kombu

Se suele añadir en el agua de cocción de legumbres y arroces con el fin de facilitar la digestión de estos alimentos. Resulta muy remineralizante, ayuda a regenerar las funciones intestinales. Necesita estar bien cocinada, ya que es bastante fibrosa. Si se desea tonificar en profundidad el sistema nervioso se puede hacer un condimento llamado Shio – Kombu, que se prepara con unos trozos de alga Kombu +  3/4 de taza de agua de manantial + 1/3 de taza de tamari. Se ha de remojar el alga diez minutos, después se cuece con este mismo agua y el tamari a fuego medio durante 45 minutos a fuego lento con tapa. Se deja enfriar y se toman 2 trozos por comida. ¡Es un excelente alcalinizante!

PARDAS

  • Nori

La Nori es excelente para tratar los problemas de la piel y mucosas. Es riquísima en vitamina A y una muy buena fuente de ácido araquidónico u omega 3. Esta alga es de origen japonés, se usa en hojas tostadas al fuego hasta que su color pasa de negro a verde. Se hacen hacer bolas rellenas de arroz con umeboshi (onigiri) y sushi. También se encuentra en copos ya tostados que resultan muy cómodos para poner encima de verduras, cereales o ensaladas. Requiere bastante fuerza digestiva.

  • Espagueti de mar

Su nombre científico es Fucus Elongatus, crece en mares profundos y zonas agitadas. Tienen una forma alargada y estrecha que recuerda a los tallarines. Es un alga fundamentalmente europea, poco conocida en oriente. Aporta niveles muy altos de calcio, 30 gramos del alga seca tienen los mismos valores de calcio que medio vaso de leche; eso sí, la cantidad de alga que se consume en seco es muy pequeña y por lo tanto debe combinarse con otros alimentos ricos en calcio. Resulta muy beneficiosa para controlar los niveles de colesterol, hipertensión y estreñimiento seco.

ROJAS

  • Dulse

Es rica en proteínas y conocida por ser el alimento de Vikingos y guerreros Celtas en sus travesías. Es la mejor opción para tratar problemas de anemia ya que su contenido en hierro es altísimo. Lo mejor de todo es lo fácil que resulta incorporarla a los platos, basta con remojarla cinco minutos y ya está lista!

  • Musgo de Irlanda

Crece de forma silvestre en zonas rocosas. Se le atribuyen propiedades emolientes y laxantes. En la industria alimenticia es conocida como Carragenato, aditivo que se utiliza como espesante. Rica en mucílagos y yodo, es un alga refrescante e hidratante muy apropiada para tratar patologías que cursan con calor en pulmones y corazón. Se suele utilizar como acompañamiento en las ensaladas durante la época estival.

  • Cochayuyo

Es originaria de Chile y de gran tradición en la cultura indígena es una alga muy valorada por sus propiedades desintoxicantes del hígado. Ayuda a eliminar metales pesados gracias a su alto contenido en cisteína; aminoácido con propiedades hepatoprotectoras. Se puede consumir hidratada o seca, en este caso debe ser molida. Alivia el dolor de la dentición en bebés.

  • Agar-agar

Riquísima en fibra, ha sido utilizada tradicionalmente para tratar la obesidad y el estreñimiento. Resulta muy sencillo hacer gelatinas a partir de frutas y verdura hidratadas. Se puede encontrar en filamentos, su forma original o en polvo. Es un alga de naturaleza fría, muy indicada para tratar excesos o patologías que cursan con calor, así mismo debe evitarse en caso de padecer diarreas y frío interno.

VERDE AZULADAS




  • Espirulina

Pertenece al grupo de las algas verde – azuladas del que se conocen más de 1500 tipos diferentes. Esta microalga es un auténtico multivitamínico natural, sus microscópicos filamentos son tesoros llenos de nutrientes con una gran biodisponibilidad. Aporta vitamina B12, hierro, aminoácidos esenciales y no esenciales, ácidos grasos, minerales y oligoelementos. Su consumo está indicado para deportistas, dietas de adelgazamiento, embarazo y anemia. La mejor forma de consumirla es en polvo, de origen ecológico y con las pareces celulares rotas.

  • Chlorela

Esta alga unicelular de color verde azulado, es la mayor fuente de clorofila que existe. Ha sido utilizada por científicos japoneses desde la década de los 70 para eliminar metales pesados entre otros tóxicos. Es rica en carbohidratos, fibra, vitaminas y minerales. Su alto contenido en betacaroteno la convierte en un potente antioxidante que ayuda a reforzar el sistema inmunológico.

Estas son las principales algas recomendadas para el consumo alimenticio. En cuanto a las algas japonesas destacan por sus propiedades nutricionales el alga Arame e Hijiki. Estas se hicieron populares porqué han sido un básico en la macrobiótica, aunque desde hace unos años su consumo ha dejado de ser recomendable en el caso de la Hijiki por contener metales pesados y la Arame, y otros productos importados de Japón por estar contaminados de radiación a raíz del el accidente nuclear de la central de Fukushima.

La Arame es un alga de aspecto filamentoso con propiedades desintoxicantes sobre es sistema genitourinario. En las recetas en las que aparezca se sustituir por espagueti de mar; que es un poco más gruesa y por lo tanto necesita más tiempo de remojo y cocción pero ofrece propiedades muy beneficiosas también para toda la zona de riñón, vejiga y genitales.

Resumiendo

En conclusión las algas pueden considerarse uno de los alimentos del futuro. Recordemos que en el agua de mar está el origen de la vida; el fitoplácton marino es uno de los ingredientes más originales utilizados hoy día por grandes cocineros y personas que llevan una dieta basada en vegetales.

Una gran parte de los problemas que trato en mi consulta deriva de una mala absorción intestinal y por otro lado de una gran carencia en minerales y oligoelementos, estos forman un papel determinante en el buen funcionamiento del sistema nervioso. Síntomas como falta de concentración, sensación de aplatanamiento, falta de voluntad y trastornos del sueño dejan entrever que la persona sufre desmineralización y permeabilidad intestinal (disbiósis).

Beneficios de las algas

Estos son los beneficios generales que nos aportan las verduras de mar:

  • Regulan los niveles de colesterol
  • Mejoran el tránsito intestinal
  • Aportan calcio
  • Importantes en épocas de crecimiento
  • Muy beneficiosas durante la menopausia, ya que aportan calcio y nutren la sustancia básica y los fluidos. Conocido como Yin en la Medicina Tradicional China.
  • Mejoran las funciones del sistema nervioso
  • Aumenta la inmunidad
  • Alcalinizantes
  • Diuréticas

Si queremos llevar una dieta variada rica en nutrientes sólo debemos incluir en nuestras comidas una pequeña cantidad de verduras de mar como acompañamiento, con este gesto estaremos enriqueciendo nuestro plato en un mil por mil!

mas aqui  https://www.conasi.eu/blog/consejos-de-salud/que-son-las-algas/  


Bendiciones

Os facilito un Link de una empresa online de confianza que distribuye enviando a toda Europa, EEUU, Canadá, Sudamérica, donde lo podéis adquirir a buenos precios.

Hay dos o tres formas de hacer el pedido.

Sonia, se llama la persona que atiende.

En este link  https://www.mon-natura.com/herboristeria-online/algas-comestibles/?ref=4 

Y EN PASTILLAS AQUÍ En este link  https://www.mon-natura.com/?s=espirulina&post_type=product/?ref=4           



Publicado   por    “Isis   Alada”  Vida Sana🌹

 

http://isisaladavidasana.blogspot.com.es/   Nueva

https://www.facebook.com/pages/Isis-Alada/116849255088133?sk=photos_stream&tab=photos_albums 

https://www.youtube.com/channel/UCZYPc09I4TTjtXWp6bBPKPw/videos

http://isisalada2.blogspot.com.es/ Nueva

http://isialada.blogspot.com.es/ 1ª-

https://www.facebook.com/pages/La-P%C3%A1gina-de-las-p%C3%A1ginas/113231122121031

https://www.facebook.com/pages/-Sorpr%C3%A9ndete/126473980782743?sk=photos_stream&tab=photos_albums

https://www.facebook.com/pages/Mi-Rinconcito/249677345063487?sk=photos_stream

https://www.facebook.com/pages/Abre-los-ojos/354629647912961?sk=photos_stream

https://www.facebook.com/pages/Abre-los-Ojos/1426209330931470

https://plus.google.com/u/0/102276494560180010646/posts

http://abrelosojosblogger.blogspot.com.es/   Nuevo

http://abrelosojosmrp.blogspot.com.es/     1ª-

https://www.facebook.com/Peluquer%C3%ADa-y-est%C3%A9tica-en-CASA-162467393832911/timeline/