EL BAZO Y LA TRISTEZA
El bazo es un órgano muy interesante.
Entre sus funciones gobierna la transformación de los alimentos y
el transporte de nutrientes, destruye las células sanguíneas rojas viejas,
tiene una participación fundamental en el sistema inmune, forma parte del
sistema linfático y es el centro de actividad del sistema de defensas.
Además, el bazo es un lugar clave para el depósito de hierro y
contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos
disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.
En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos,
situado detrás del estómago y debajo del diafragma, en la parte izquierda del
diafragma, haciendo contacto con el estómago y el riñón izquierdo.
El bazo, en la medicina oriental, tiene la capacidad única de
absorber el flujo vital de energía de los alimentos, lo que ayuda a formar y a
controlar la sangre, siendo el vínculo crucial en el proceso por el cual los
alimentos son trasformados en flujo vital de energía y en Sangre.
Es el órgano fundamental de la digestión. El Bazo extrae los
nutrientes de comidas y bebidas y los transforma en flujo vital de energía y Sangre.
Se conoce como el órgano de “la base de la existencia post-natal”.
MOVIMIENTO Y ELEMENTO DEL BAZO:
Dirige el movimiento ascendente del cuerpo: se relaciona con el
movimiento y transformación del Agua del cuerpo.
FUNCIÓN DESCENDENTE DEL BAZO
:Es indispensable para alimentar a los órganos y los tejidos.
Regula el ascenso y descenso puro: separa los fluidos de los alimentos que
comemos, los líquidos puros los envía a los pulmones, donde se dispersan para
nutrir la piel. Los líquidos no puros van a los intestinos, donde se destinan
ya sea a la vejiga para ser eliminados a través de la orina, o se reutilizan.
BAZO EN ARMONÍA
Si el bazo funciona adecuadamente, es decir, su función
transformadora y transportadora esta en equilibrio, el flujo vital de energía y
la Sangre pueden ser abundantes y la fuerza digestiva será saludable.
Si el Bazo no está en armonía, todo o algunas partes del cuerpo se
verán afectadas produciendo insuficiencia de flujo vital de energía o de
Sangre. En caso de que la digestión se vea afectada, entonces encontraremos
síntomas como con distensión abdominal, dolor, diarrea o anorexia.
SINTOMAS QUE EVIDENCIAN UN MAL FUNCIONAMIENTO DEL BAZO:
El Bazo se abre en la boca, la cual es una de las formas externas
más fáciles para determinar si el bazo funciona correctamente. Si el Bazo está
en equilibrio, podremos distinguir muy bien los cinco sabores y los labios
estarán rojos, tibios y húmedos. Si el Bazo está débil, la boca no será
sensible a los sabores y los labios tendrán un color pálido, tenderán a ser
fríos y secos.
SI el flujo vital de energía del Bazo está débil, la sangre puede
salirse de su camino y moverse desordenadamente, lo cual provoca síntomas como
vómito de sangre, sangre bajo la piel, sangre en las heces, menorragia o derrame
uterino.
El Bazo regula los músculos y las extremidades, ya que transporta
flujo vital de energía y sangre a músculos y extremidades. Músculos débiles o
con bajo tono, así como extremidades frías (manos y pies) denotan un mal
funcionamiento del bazo.
Da tono a los músculos y al organismo, lo cual permite sostener el
conjunto de vísceras y evitar su distensión su descenso.
El Bazo está relacionado con la capacidad de memorizar, de
concentrarse, etc. Se le conoce como la casa del pensamiento. Cuando esta en
desequilibrio, podría estar relacionado con ideas fijas, obsesiones,
inflexibilidad y carácter autoritario, distención y malestar abdominal, pérdida
de apetito y Alzheimer.
La tristeza y la depresión son emociones asociadas al bazo, están
asociadas a las decepciones, separaciones o pérdidas. Expresa su sonido como
“llanto”. Resumiendo, un bazo en mal funcionamiento produce: labios resecos y
pálidos, alteraciones digestivas, astenia, anorexia, retención de líquidos,
edemas, diarreas, hemorragias, menstruaciones abundantes, ganas exageradas de
comer dulces, bajan las defensas y el cuerpo se enferma muy fácilmente.
TRISTEZA Y BAZO
El bazo implica sostén, nutrición y primera crianza, por lo que
está asociado con la tristeza y la depresión cuando fallan estos elementos en
el individuo, no solo el sostén y nutrición de los alimentos, sino el alimento
espiritual o afectivo. La tristeza se siente en el corazón y afecta toda el
área del pecho, produce pesadez, falta de aliento, cansancio y depresión.
SALUD DEL BAZO
Hay que encontrar el tiempo para conectarnos con nuestras propias
tristezas, observarse sin juicio y evitar desahogar lo que sentimos.
Hay que atender los sentimientos excesivos de preocupación, así
como evitar el razonamiento o la creatividad muy activos u obsesivos.
Alimentos y plantas que le van bien al bazo: dulces naturales como
las frutas, cereales integrales, etc., la calabaza, la lechuga, el mijo, el
arroz integral, la avena y el Diente de león.
La falta de ejercicio, las comidas irregulares y el miedo
empobrecen el flujo vital del bazo.
El cuerpo siempre nos dice cuál es la raíz de la enfermedad,
escúchalo y atiéndelo.
Gracias por compartir
Comunidad Holística
Terapia de Sanación Emocional, y
Biodescodificacion
👉CANAL TELEGRAM “Isis Alada” https://t.me/canalisisaladatelegram
👉CANAL
TELEGRAM “Abre los Ojos” https://t.me/canalabrelosojos

No hay comentarios:
Publicar un comentario