jueves, 2 de enero de 2025

ೋ 🌷¿QUÉ PASA SI UN HIJO "NO TIENE" EL MISMO TIPO DE SANGRE DE SUS PADRES?



¿QUÉ PASA SI UN HIJO "NO TIENE" EL MISMO TIPO DE SANGRE DE SUS PADRES?


La compatibilidad sanguínea es un tema que despierta interés y, a menudo preocupación entre los padres e
hijos, es común preguntarse qué significa cuando un hijo no tiene el mismo tipo de sangre que alguno de sus padres.

Explicaremos la herencia del tipo de sangre, las razones detrás de las discrepancias y si realmente hay motivos para preocuparse.


- Entendiendo los tipos de sangre


Todos los tipos de sangre se clasifican en cuatro grupos principales: A, B, AB y O, además cada grupo puede ser positivo (+) o negativo (-) dependiendo de la presencia o ausencia del antígeno Rh. 


Esta clasificación se basa en la presencia de antígenos en la superficie de los glóbulos rojos y es crucial para transfusiones de sangre y la salud en general.


- Herencia del tipo de sangre


El tipo de sangre se hereda de los padres a través de sus genes, cada persona tiene dos alelos para el tipo de sangre, uno proveniente de cada progenitor. Los alelos se clasifican de la siguiente manera: A y B son dominantes, O es recesivo.


Esto significa que: 


Si un padre tiene tipo A (genotipo AA o AO) y el otro tiene tipo O (genotipo OO), el hijo puede ser tipo A (AO).


Ahora si uno es tipo B (genotipo BB o BO) y el otro es O, el hijo puede ser tipo B (BO).


Por lo tanto si uno es A y el otro es B, hay posibilidades de que el hijo sea A, B, AB o O.

 

- Ejemplo de herencia 

Vamos a suponer que un padre es tipo A (genotipo AO) y la madre es tipo B (genotipo BO). Las combinaciones posibles para el tipo de sangre del hijo son las siguientes:


AA (tipo A)

AO (tipo A)

BO (tipo B)

AB (tipo AB)


Como se puede observar, un hijo de estos padres podría no tener el mismo tipo de sangre que ninguno de los padres.

 

¿Por qué puede haber diferencias en el tipo de sangre?


Errores en la identificación: En ocasiones, puede haber errores en la determinación del tipo de sangre, es recomendable realizar pruebas confirmatorias si hay dudas.


Pruebas de parentesco: Si hay incertidumbre sobre la paternidad, se puede considerar realizar pruebas genéticas para aclarar la situación.


Mutaciones genéticas: Aunque son raras, existen mutaciones que pueden dar lugar a tipos de sangre no esperados.


- Factores que pueden influir


Además de los factores genéticos mencionados, ciertos aspectos pueden influir en el tipo de sangre:


Transfusiones previas: Las personas que han recibido transfusiones pueden tener grupos sanguíneos diferentes debido a la introducción de antígenos ajenos.


Las condiciones médicas: Algunos trastornos pueden alterar la producción de células sanguíneas y su composición.


¿Es motivo de preocupación?

La discrepancia entre el tipo de sangre del hijo y el de los padres puede generar inquietud, en la mayoría de los casos no hay motivo para alarmarse; aquí hay algunas consideraciones:


Por lo tanto, es posible que un hijo tenga un tipo de sangre diferente al de sus padres debido a la combinación genética proveniente de los abuelos, esto resalta la complejidad de la herencia genética y cómo los tipos de sangre pueden variar dentro de una familia, así que es recomendable investigar bien si se tienen dudas.


Salud general: El tipo de sangre en sí mismo no determina la salud general de la persona, existen muchos factores que influyen en la salud más allá del tipo sanguíneo.

Compatibilidad transfusional: La principal preocupación relacionada con el tipo de sangre es la compatibilidad en transfusiones. Si alguna vez se necesita una transfusión, es importante conocer el tipo sanguíneo para evitar reacciones adversas.


Embarazo y Rh: Para mujeres embarazadas, es importante conocer su factor Rh, ya que una incompatibilidad entre la madre y el feto puede causar problemas durante el embarazo. Sin embargo, esto se gestiona mediante un monitoreo adecuado.


Consultas médicas: Si hay dudas o preocupaciones sobre la herencia del tipo sanguíneo o su impacto en la salud, es recomendable consultar a un médico o genetista.

Un hijo puede tener un tipo de sangre diferente al de sus padres debido a la herencia genética compleja, esto no necesariamente indica un problema o preocupación médica.


Si surgen inquietudes sobre el tipo sanguíneo o la salud general del niño, siempre es mejor buscar asesoría profesional, la ciencia detrás del tipo de sangre es fascinante y demuestra cómo la genética puede crear una diversidad única en cada familia.

 

👉CANAL TELEGRAM  Isis  Alada https://t.me/canalisisaladatelegram


👉
CANAL TELEGRAM   Abre los Ojos https://t.me/canalabrelosojos

 


Publicado   por    Isis   Alada Vida Sana🌹



ೋ 🌷LA VITAMINA QUE FALTA EN EL CUERPO CUANDO DUELEN LAS PIERNAS Y LOS HUESOS

 


LA VITAMINA QUE FALTA EN EL CUERPO CUANDO DUELEN LAS PIERNAS Y LOS HUESOS


La importancia de una buena salud ósea y muscular es fundamental para llevar una vida activa y sin dolor, cuando experimentamos dolor en las piernas y los huesos, puede ser señal de una deficiencia de vitamina en nuestro cuerpo. 

Enseguida resaltaremos la vitamina que falta cuando sentimos este tipo de malestar y cómo podemos asegurarnos de obtener suficiente para mantenernos fuertes y saludables.

La vitamina D es esencial para la absorción de calcio y fósforo en nuestro cuerpo, lo cual es crucial para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes saludables. 

También juega un papel importante en el fortalecimiento de los músculos y la función del sistema inmunológico. Sin embargo, muchas personas no obtienen suficiente vitamina D debido a diferentes factores, como la falta de exposición al sol, una dieta deficiente o problemas de absorción.

La deficiencia de vitamina D puede manifestarse a través de síntomas como dolor en las piernas y los huesos, debilidad muscular, fatiga y mayor riesgo de fracturas óseas, si experimentas estos síntomas con frecuencia, es importante consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado.


Para asegurarte de obtener suficiente vitamina D, puedes seguir estas recomendaciones:


- Exposición al sol: La principal fuente de vitamina D es la exposición directa al sol, intenta pasar al menos 15 minutos al día al aire libre, preferiblemente en las horas cuando el sol no es tan fuerte.


- Alimentos ricos en vitamina D: Aunque es difícil obtener suficiente vitamina D solo a través de la dieta, puedes incluir alimentos como pescado graso (salmón, atún), huevos, leche fortificada, hígado y champiñones en tu alimentación diaria.

- Suplementos de vitamina D: Si tu médico determina que tienes una deficiencia severa de vitamina D, puede recomendarte suplementos para aumentar tus niveles, es importante seguir las indicaciones del médico y no exceder la dosis recomendada.

Además de asegurarte de obtener suficiente vitamina D, también es importante mantener una dieta equilibrada y rica en otros nutrientes esenciales para la salud ósea, como el calcio, magnesio, vitamina K y vitamina C. 


Incorporar alimentos como productos lácteos, verduras de hoja verde, frutas cítricas, nueces y semillas en tu dieta puede ayudar a fortalecer tus huesos y músculos.


En conclusión, cuando experimentamos dolor en las piernas y los huesos, puede ser una señal de deficiencia de vitamina D en nuestro cuerpo, debemos asegurarnos de obtener suficiente vitamina D a través de la exposición al sol, alimentos ricos en vitamina D y posiblemente suplementos que pueden ayudarnos a mantener una buena salud ósea y muscular. 


Recuerda siempre consultar a un médico para obtener un diagnóstico adecuado y seguir sus recomendaciones para tratar cualquier deficiencia nutricional.

 

 

👉CANAL TELEGRAM  Isis  Alada https://t.me/canalisisaladatelegram


👉
CANAL TELEGRAM   Abre los Ojos https://t.me/canalabrelosojos

 


Publicado   por    Isis   Alada Vida Sana🌹


lunes, 30 de diciembre de 2024

AUTOSANACIÓN LOS ÓRGANOS DEL CUERPO Y SU RELACIÓN CON LAS EMOCIONES

 



AUTOSANACIÓN

LOS ÓRGANOS DEL CUERPO Y SU RELACIÓN CON LAS EMOCIONES

El Hígado:

Está a cargo de descomponer y de almacenar y reconstruir la materia. Si la vida de una persona se desmorona, y no puede llevar a cabo la tarea de reconstruir, entonces uno almacena sensaciones de hallarse sobrecargado, sobre-exigido, lo cual puede crear bronca, odio y resentimiento. Mucha gente de hecho están sobrecargadas por las circunstancias de sus vidas, pero el umbral difiere ampliamente y por supuesto muchas personas tienen distintas neurosis cuando se sienten sobrecargadas.

Los Pulmones:

Tienen dos funciones: inspiran la vida y expresan ideas a través del habla. Si tiene problemas con los pulmones, la expresión de uno está siendo sofocada, no se pueden expresar libremente, en algún área de su vida.

Cuando una palabra subyuga a un niño, el niño puede convertirse ya sea en una persona muy ruidosa y que siempre presiona a los demás para que justamente lo escuchen, lo cual es una sobre-estimulación de los pulmones, o nos rendimos, porque nos hallamos oprimidos y cerramos nuestra comunicación, y entonces tenemos los pulmones débiles.

Generalmente si ustedes tienen problemas con los pulmones, es porque tienen que hacerse oír, y aprender nuevas formas de comunicación. Y con respecto a sentirse oprimidos, recuerden que hay cierta gente que se siente oprimida en un segundo, uno se les acerca y ya se sienten oprimidos, eso es lo que quiere significar. Ellos están tan llenos sin poder desagotar, por eso toda la reducción del stress es una ayuda tan grande.

La meditación reduce al stress y si aprenden a hacerlo adecuadamente es muy útil, pero si lo hacen solamente un rato corto esto no consigue el efecto deseado.

El Estómago:

Es la asimilación de las experiencias de nuestros ideales, y si sienten que es demasiado lo que pasa, uno no puede asimilar las cosas adecuadamente, entonces el estómago se puede descomponer, y el resultado de una preocupación crea una rajadura entre la mente y las emociones.

Recuerden nuevamente que si sienten que es demasiado lo que pasa, y para mucha gente es cierto, los que tienen muchos temas simultáneos, todo está sucediendo demasiado y todo el tiempo, siendo ellos mismos los que están creando todo eso, ya que son patrones de conducta, entonces hay que mirar.

El Páncreas:

Tiene que ver con el azúcar y con la dulzura de la vida, pudiendo el mismo ser dañado por la amargura, en especial una mamá muy amargada, y hay mucha gente sufriendo este problema.

Los Riñones:

Involucran emociones y son el canal procesador de agua más importante, ya que es ahí donde se almacena los temores resultantes de traumas, los cuales dañan a la vitalidad de la persona, bloquea su motivación y su entusiasmo. Cuando el temor se almacena en los riñones, el individuo se hallará incapacitado de manejar situaciones emocionales futuras.

El Bazo:

Retiene los fracasos, los deseos de muerte, apatía, y si una persona enfrenta más dificultades de las que puede soportar, uno se puede dar por vencido, uno puede creer que realmente fracasó, y pierde su voluntad para vivir, y su deseo de vivir. Se presentan problemas de circulación y digestión, pereza, porque los sentimientos se mueren, y uno tiene a intelectualizar todo, y uno siente este tipo de apatía y tiernamente lo soportamos, y como que la alimentamos. Es un problema del bazo.

Las Gónadas:

Ellos almacenan lo inconsciente, cuando uno abandona su habilidad de manejarse uno mismo, por medio de drogas, alcohol, lastimaduras, accidentes, cuando uno pierde su propio empoderamiento, energías externas a nosotros pueden posesionarse de nosotros y poseernos.

Algunas personas que han abandonado su propio gobierno en algún área de su vida, ya que a la naturaleza no le gusta el vacío y hay también agujeros en el aura, así que generalmente tienen posesiones pegadas a ellas.

Corazón:

Tiene que ver con el amor, y el daño ocasionado al corazón siempre es por la pérdida, cuando uno resquebraja la confianza de una persona en uno, y eso nos conduce al temor, más pérdidas y también a la posesividad, a los celos, egoísmo, todo eso es el daño y el corazón está roto.

La Vesícula Biliar:

Es el precursor a tener problemas cardíacos, y resulta dañada por el temor a la pérdida, y todas las tensiones resultantes de una falta de confianza en la vida.

Es ansiedad con respecto al futuro y acá hay que mirar el tema de la concepción, si los padres no son positivos cuando ustedes fueron concebidos, si el alma pasó por un momento de trauma y no fueron bienvenidos a la nueva encarnación y hay una gran desilusión del alma acerca de la forma en la que los padres se ocuparán del niño, entones hay problemas en la vesícula biliar.

Los Pechos:

Representan el aspecto nutriente de lo femenino, como así también a la sexualidad y almacenan los sentimientos de la mujer con respecto a su sexualidad y de cómo los hombres la ven.

De forma que si hay un trauma sexual, represión, resentimientos respecto a las expectativas de su rol, entonces puede suceder un daño.

Las Piernas:

Nos llevan hacia delante, nos sostienen, los problemas se presentan cuando la persona no ha tenido el coraje de dar un paso nuevo. Muchas veces es porque aquellas personas no han tenido el apoyo que él o ella creyó necesitar, y entonces comienza a tener problemas con sus piernas.

Las Manos:

Corresponden al dar y recibir, y el problema se desarrolla cuando una persona no se siente igual a otras, y no pueden encontrar el balance justo entre el dar y el recibir. Eso tiene que ver con si usa su fuerza de voluntad o la cede.

Este desequilibrio se produce por un ego super-desarrollado o una falta de autoestima.

El Cuello:

Es la parte flexible de la columna dorsal, es el balance de su voluntad con flexibilidad. Un cuello duro es una actitud rígida, la tensión se siente en el cuello cuando la propia rigidez le hace mantener a uno conceptos rígidos y esos son desafiados.

El Pelo:

Es gobernado por el hígado de modo que la pérdida de cabello se produce por aferrarse rígidamente a la bronca o enojo. Cuando alguien impone su voluntad sobre otros para probar simplemente su punto de vista, uno sigue trayendo a la vista resentimientos pasados, o sea recordándolos. Y son cabezaduras. Pueden tener problemas con el pelo.

Las Caderas:

Son los puntos de equilibrio, son energía creativa asociada con la crianza de los niños.

Es nuestra habilidad de pararnos y valernos por nosotros mismos, y la flexibilidad en las caderas, está relacionada con su sentimiento de libertad personal, y acá miramos a los adolescentes, en los cuales se producen temas acerca de su primer sentimiento de separación de los padres, de las expectativas, de sus direcciones, tenemos una entidad sexual.

Si uno se rinde al control de los padres, como adolescentes, en vez de encontrar nuestra propia dirección, entonces las caderas no se desarrollan adecuadamente. De modo que el deterioro de las caderas realmente surge de una culpabilidad sexual, de modo que si sentimos culpa y resentimiento, porque hemos permitido que otros tomen decisiones por nuestra cuenta, y no hemos expresado nuestro poder, también tenemos deterioro en las caderas.

Las Tiroides:

Es donde almacenamos enojo, es el deseo de poder, de actitudes rígidas, cuando las tiroides no funcionan bien. Hay una calcificación anormal en los huesos, y que puede también desarrollar una artritis y de vuelta el cuerpo rígido proviene de una mente rígida.

El Timo:

Almacena temor y gobierna nuestro sistema inmunológico de forma que el miedo hace que una persona retroceda y se achique y se puede perder la integridad en una situación, y cuando esto sucede el cuerpo permite la entrada de virus.

Cuando uno tiene un virus, hay que mirar por dónde surgió el temor en su vida, dónde uno se achicó frente a una situación, tiene que volver a esa situación e imaginarla en forma diferente y cambiarla y ello ayuda a combatir el virus.

Las Glándulas Suprarrenales:

Almacenan pena y nos lleva al complejo de víctimas, ¿peleo o me escapo? Siempre creen que hay algo ahí afuera que se va a apoderar de ellos, y los está persiguiendo.

Cuando no están dispuestos a soportar amorosamente una experiencia emocional dolorosa, esa persona reacciona como si el mundo fuera responsable por su experiencia dolorosa, y se olvida de que cada persona es responsable de su propia creación, de su vida.

La Glándula Pituitaria:

Almacena pena reprimida, porque al experimentar pena o dolor, puede ser una puerta o un portón hacia una conciencia superior, después de que los juzgamientos de las glándulas inferiores son transmutadas.

Soportando amorosamente el dolor, justamente esto permite que nosotros experimentemos la dualidad y reconciliar, y esto justo libera toda la parte del juzgamiento y ayuda a la glándula pituitaria.

La dualidad representa lo correcto e incorrecto, lo bueno y lo malo, lo positivo o lo negativo, a todo nivel.

La Glándula Pineal:

Necesita luz natural, de día, necesita entusiasmo y si no hay suficiente entusiasmo en su vida, la glándula pineal no funciona adecuadamente, así que tienen que salir a la naturaleza, porque la naturaleza a fin de hallar algo de luz natural, y eso realmente va a ayudar.

La Columna Vertebral:

La columna vertebral representa su voluntad, la fuerza de voluntad, es como que cuando uno no mantiene su propia visión, al enfrentarse con la presión que viene de afuera, uno puede llegar a tener ESCOLIOSIS, la distorsión de la columna, la que se tuerce porque su fuerza de voluntad se doblega.

Cuando uno utiliza la columna vertebral para hacer trabajo espiritual, nuestra fuerza de voluntad está alineada con la voluntad divina, y algunas personas lo llaman co-creación, pero realmente se trata de la columna vertebral que se abre a la Kundalini, lo cual es simplemente la parte femenina que se halla en la columna y a medida que nosotros nos damos cuenta de ello, ella también se va dando cuenta.

Los Órganos Sexuales:

Son reproducción, esto por supuesto es su habilidad de expresarse sexualmente. Puede haber una inhabilidad de recibir la parte femenina si los padres desearon un chico del sexo opuesto, puede ser que uno se enfrenta a la propia moralidad y está realizando un auto-castigo.

La Espalda:

Es lo que uno deja detrás suyo, lo que se quiere olvidar, lo que está en el fondo de nuestra mente, la parte baja de la espalda es el apoyo, y el dolor en esta parte es cuando una persona resiente al no tener el apoyo que él o ella cree que necesita, a fin de lograr algo.

La Vejiga:

Libera agua, es la expresión de manifestar exteriormente su emoción. Si la vejiga es débil, la persona siente dificultades en expresar sus sentimientos.

EL Intestino Delgado:

Es la etapa final de la digestión, es el comienzo de la absorción, provee la base para la construcción y el crecimiento, construye su personalidad, su carácter, su fuerza de voluntad, su confianza, pero más importante que todo es que refleja los estados más importantes de nuestra vida.

De modo que puede que realmente no funcionemos cuando una persona sufrió una gran vergüenza. Esa vergüenza sufrida en la primera infancia. Son muy conscientes, muy cercanas las personas, piensan que no se están acordando o pensando en ello, pero se acuerdan del colegio, la primera vez que menstruaron, los niños con quienes jugaron, algún pariente que les hizo sentir vergüenza.

El Intestino Grueso:

Tiene que ver con la materia sólida y esto nos muestra si somos capaces de lidiar bien con todos los temas materiales.

El Intestino Grueso tiene que ver totalmente con dejar ir y soltar todas las cosas que no nos sirven, y la incapacidad de dejar ir puede ser el resultado de un miedo a la pérdida. ¿Qué es lo que se pierde si se deja ir? Tienen que fijarse de vuelta en el momento de la concepción, qué es lo que formó la actitud de la personalidad de esa persona.

 Jorge Mora Maya Mandujano


👉CANAL TELEGRAM  Isis  Alada https://t.me/canalisisaladatelegram


👉
CANAL TELEGRAM   Abre los Ojos https://t.me/canalabrelosojos

 

Publicado   por    Isis   Alada  🌹

jueves, 5 de diciembre de 2024

PSOAS - EL MÚSCULO DEL ALMA

 



PSOAS - EL MÚSCULO DEL ALMA

La importancia del psoas para nuestra salud, vitalidad y bienestar emocional.

El psoas es el músculo más profundo y estabilizador del cuerpo humano, que afecta a nuestro equilibrio estructural, amplitud de movimiento, movilidad articular y funcionamiento de los órganos del abdomen.

Es el único músculo que conecta la columna vertebral con las piernas, el responsable de mantenernos de pie y el que nos permite levantar las piernas para caminar.

Un psoas sano estabiliza la columna vertebral y proporciona apoyo a través del tronco, formando además un buen estante para los órganos abdominales.

Algunos estudios recientes consideran además al psoas, un órgano de percepción compuesto por tejido bio-inteligente que encarna, literalmente, nuestro deseo más profundo de supervivencia y de florecer.

Es decir, es el mensajero primario del sistema nervioso central, por lo que es considerado también como un portavoz de emociones (“de las mariposas en la tripa”).

Esto es debido a que el psoas está conectado con el diafragma a través del tejido conectivo o fascia, por lo se ve afectado tanto en la respiración, como en el miedo reflejo.

Un estilo de vida acelerado y el estrés generan adrenalina que crónicamente tensan el psoas, preparándolo para correr, entrar en acción o encogerse para protegernos.

Si constantemente mantenemos el psoas en tensión debido al estrés, con el tiempo comienza a acortarse y a endurecerse.

Se dificultará así nuestra postura y las funciones de los órganos que habitan en el abdomen, dando lugar a dolores de espalda, ciáticas, problemas de disco, degeneración de la cadera, menstruaciones dolorosas o problemas digestivos.

Por otro lado, un psoas tenso manda señales de tensión al sistema nervioso, interfiere en el movimiento de los fluidos y afecta a la respiración diafragmática.

De hecho, el psoas está tan íntimamente involucrado en las reacciones físicas y emocionales básicas, que cuando está tensionado de forma crónica, está enviando al cuerpo continuas señales de peligro, por lo que puede repercutir en el agotamiento de las glándulas suprarrenales y del sistema inmunológico.

Esta situación se ve agravada por la forma de sentarnos o por las posturas de nuestros hábitos diarios, que reducen nuestros movimientos naturales y constriñen aún más el músculo.

Son muchas las posturas de YOGA que trabajan para liberar la tensión innecesaria del psoas; pues un psoas relajado nos permite fluir, jugar con la vida y desplegar nuestra vitalidad y expresión creativa.

Un psoas liberado permite alargar mucho más la parte delantera de los muslos y permite a las piernas y la pelvis moverse con mayor fluidez e independencia.

Mejora la posición de la columna y de todo el torso, con la consecuente repercusión en la mejora de las funciones de los órganos abdominales, en la respiración y en el corazón.

Cuando cultivamos la salud de nuestro psoas se reavivan nuestras energías vitales y conectamos de nuevo con nuestro potencial creativo.

En algunas filosofías orientales al psoas se le conoce como el “músculo del Alma”, un centro de energía principal del cuerpo.

Cuanto más flexible y fuerte esté el psoas, más podrá nuestra energía vital fluir a través de los huesos, músculos y articulaciones.

El psoas sería como un órgano de canalización de la energía, un núcleo que nos conecta a la tierra, nos permite crear un soporte firme y equilibrado desde el centro de nuestra pelvis.

Así, la columna vertebral se alarga y a través de ella, puede fluir toda nuestra vitalidad.

(Fuentes: Investigaciones de Liz Koch)

 

👉CANAL TELEGRAM  Isis  Alada https://t.me/canalisisaladatelegram


👉
CANAL TELEGRAM   Abre los Ojos https://t.me/canalabrelosojos

 

Publicado   por    Isis   Alada  Vida Sana🌹

 


jueves, 7 de noviembre de 2024

El uso de pescado como fertilizante tiene una larga historia.

 


El uso de pescado como fertilizante tiene una larga historia. Se registra que el pescado se utilizó como fertilizante al menos desde 1620. Los grupos tribales de nativos americanos en muchas regiones enterraban un pez al plantar semillas. A medida que el pescado se descomponía, proporcionaba nutrición a las plantas, ayudándolas así a crecer.


En el siglo XIX, el guano, conocido y utilizado en los Andes durante al menos 1500 años, fue llevado en grandes cantidades desde Perú y Chile (y más tarde también desde Namibia y otras áreas) hacia Europa y Estados Unidos.


El pescado fue utilizado en el pasado como fertilizante porque contiene fósforo y la descomposición del pescado da una fuente sustancia orgánica que ayuda a acelerar la germinación y proteger las patatas de la podredumbre.


Este método se considera caro en los países que no tienen una gran riqueza de peces, pero es muy económico para los países que tienen una buena riqueza pesquera.


Todavía se utiliza en algunos países europeos, como Noruega, y este método fue muy popular en el pasado debido a la falta de fertilizantes.


Hoy en día, los desechos de la agroindustria pesquera se utilizan para producir hidrolizados de pescado, que son una fuente confiable de nutrientes en la agricultura orgánica. Estos productos comerciales son fuentes de nitrógeno, fósforo y potasio, así como microelementos y aminoácidos esenciales. Estos tienen la capacidad de estimular el crecimiento de las plantas, aumentar el rendimiento del cultivo y mejorar las condiciones microbianas del suelo.

 

👉CANAL TELEGRAM  Isis  Alada https://t.me/canalisisaladatelegram


👉
CANAL TELEGRAM   Abre los Ojos https://t.me/canalabrelosojos

 

Publicado   por    Isis   Alada Vida Sana 🌹

Sal Gruesa no es sólo misticismo. Sal para combatir el mal de ojo y mantener la casa a salvo de las energías negativas.

 


Sal Gruesa no es sólo misticismo.

Científicamente, la frecuencia vibratoria de la Sal gruesa es del orden de 728 THz (Tera-hertz) y su longitud de onda es exactamente 415 nm (nanómetros). Éstas son las mismas características que el color violeta que tiene una frecuencia entre 668 y 789 Thz con una longitud de onda entre 380 y 450 nm.

Por lo tanto, la Sal gruesa tiene los mismos efectos que la onda de color violeta y es capaz de neutralizar los campos electromagnéticos negativos.

La sal gruesa se considera un potente purificador de habitaciones.

Muchos pueblos antiguos usaban la sal para combatir el mal de ojo y mantener la casa a salvo de las energías negativas. Y eso permanece hasta el día de hoy.

Las energías densas tienden a concentrarse en los rincones de la casa, por lo que agregar un vaso de agua con sal gruesa o sal de mesa equilibra estas fuerzas y aligera la casa.

Para una habitación promedio donde no circula mucha gente, un vaso de agua con sal en dos esquinas es suficiente.

En dos o tres días, puedes ver la diferencia. Cuando se forman burbujas, es hora de renovar la salmuera.

La solución de agua y sal también es capaz de extraer iones positivos, es decir, partículas de energía eléctrica de la atmósfera y reequilibrar la energía de los entornos.

La simple práctica de la depuración con agua y sal debe realizarse con la menor sensación de que el ambiente está cargado, después de las peleas o de noche, en el dormitorio, para que no se perturbe el sueño.

Para protegerse del mal de ojo o evitar visitantes no deseados, se coloca un vaso de salmuera en el lado izquierdo de la entrada.

Después de una fiesta, lave todos los vasos y platos con sal de roca para neutralizar la energía de los invitados, purificando los platos para el uso diario.

Otra tradición, cuando alguien se muda, lo primero para entrar a la casa son: un vaso de agua y un vaso de sal.

Es barato, fácil de encontrar, ¡puede ayudarte en momentos de dificultad y agotamiento de energía!

Medicina Biológica 2025

 

👉CANAL TELEGRAM  Isis  Alada https://t.me/canalisisaladatelegram


👉
CANAL TELEGRAM   Abre los Ojos https://t.me/canalabrelosojos

 

Publicado   por    Isis   Alada  Vida Sana🌹