viernes, 19 de septiembre de 2025

Aceite de Ricino – Tesoro Multifuncional Natural. Después de una semana de uso, el aceite de ricino revela sus múltiples beneficios para el bienestar.

 



Después de una semana de uso, el aceite de ricino revela sus múltiples beneficios para el bienestar.

Aceite de Ricino – Tesoro Multifuncional Natural

Intestino Saludable

• Alivio suave del estreñimiento

• Apoya la limpieza intestinal

Hígado en Equilibrio

• Compresas desintoxicantes

• Estimula la circulación linfática

Piel Hidratada

• Rico en vitamina E

• Restaura elasticidad y suavidad

Articulaciones Sin Dolor

• Acción antiinflamatoria

• Reduce rigidez y tensión

Cabello Fuerte

• Estimula los folículos

• Disminuye la caída

Anti edad

Natural

• Atenúa arrugas y manchas oscuras

• Da firmeza y luminosidad a la piel

Hormonas en Balance

• Apoya tiroides y glándulas suprarrenales

• Beneficioso en etapas hormonales femeninas

Cejas y Pestañas Saludables

• Favorece un crecimiento más fuerte

• Apariencia más densa y sana

Drenaje Linfático Activo

• Reduce hinchazón

• Mejora la circulación

Sueño Reparador

• Masaje en estómago o pies

• Efecto relajante y calmante

Defensas Fortalecidas

• Refuerza intestino y sistema linfático

• Estimula la inmunidad

Circulación Estimulada

• Menos frío en manos y pies

• Masaje con efecto reconfortante

Venas Varicosas Aliviadas

• Disminuye dolor e inflamación

• Calma de forma natural

Digestión Ligera

• Disminuye gases y calambres

• Masaje abdominal eficaz

Cicatrices y Estrías Atenuadas

• Regenera tejidos

• Unifica la apariencia de la piel

Uñas Resistentes

• Nutrición profunda

• Cutículas suaves y saludables

Cuidado del Cuero Cabelludo

• Combate resequedad y caspa

• Ideal como mascarilla semanal

Hemorragias Calmadas

• Disminuye dolor e inflamación

• Efecto calmante directo

Movilidad en Articulaciones

• Lubrica y mejora la flexibilidad

Base para Remedios Naturales

• Excelente con aceites esenciales

• Útil en ungüentos para dolor e inflamación

Un solo aceite, innumerables beneficios: el aceite de ricino es un elixir versátil para el bienestar diario.

 

👉CANAL TELEGRAM  Isis  Alada https://t.me/canalisisaladatelegram


👉
CANAL TELEGRAM   Abre los Ojos https://t.me/canalabrelosojos

 

Publicado   por    Isis   Alada  Vida Sana🌹

 

EL MÚSCULO DEL ALMA: Donde tu cuerpo guarda lo que tu mente calla.

 


EL MÚSCULO DEL ALMA:

Donde tu cuerpo guarda lo que tu mente calla.

Lo que ves en la imagen es el psoas mayor, un músculo profundo que conecta tu columna con tus piernas.

Pero para muchos, no es solo un músculo: es el puente entre el cuerpo y las emociones.

Se le conoce como el músculo del alma.

— Anatomía y función:

El psoas nace desde la vértebra T12 y las lumbares, y se inserta en el fémur.

Cada vez que caminas, te sientas, corres, respiras o simplemente te inclinas, él trabaja en silencio.

Es uno de los músculos más activos… y también de los más sensibles al estrés.

— El guardián de tus emociones

El está íntimamente relacionado con el sistema nervioso autónomo.

Cuando el cerebro percibe peligro, activa la respuesta de lucha o huida.

¿El primero en reaccionar? El psoas.

Por eso, cuando el miedo o el estrés son crónicos, este músculo queda rígido, como si nunca pudiera descansar.

Cuando el psoas guarda demasiado tiempo las emociones:

• Dolor lumbar constante

• Rigidez en las caderas

• Dificultad para respirar profundamente

• Fatiga, ansiedad o insomnio

• Trastornos digestivos y menstruales

Porque el cuerpo recuerda lo que la mente intenta olvidar.

¿Cómo liberarlo?

No se trata solo de estiramientos.

Se trata de abrir espacio al cuerpo y al alma para soltar lo retenido:

• Respiración profunda y consciente

• Ejercicios suaves de apertura de caderas

• Posturas de descanso que inviten a soltar

•Movimiento consciente: yoga, danza, estiramientos lentos

•Reconocer y expresar las emociones en lugar de guardarlas

El psoas es más que músculo.

Es memoria, es historia, es un guardián silencioso de lo que has vivido.

Liberarlo no solo alivia el cuerpo.

También libera lo que tu alma llevaba cargando en silencio.

—-

Nota aclaratoria: Este contenido es informativo y académico. No reemplaza la valoración clínica directa ni pretende ser una guía de autodiagnóstico. Ante cualquier signo o síntoma, busca atención médica calificada.

Vía: “La ciencia médica”.

 

👉CANAL TELEGRAM  Isis  Alada https://t.me/canalisisaladatelegram


👉
CANAL TELEGRAM   Abre los Ojos https://t.me/canalabrelosojos

 

Publicado   por    Isis   Alada  Vida Sana🌹

miércoles, 7 de mayo de 2025

Psoriasis, NO es solo una afección superficial de la piel, es una afección crónica del sistema inmunitario que provoca que se Multipliquen sus células y además daña muy gravemente sus órganos internos y articulaciones Ejemplo Artritis Psoriática Generalizada

 



Psoriasis, NO es solo una afección superficial de la piel, es una afección crónica del sistema inmunitario que provoca que se  Multipliquen sus células y además  daña muy gravemente sus órganos internos y articulaciones Ejemplo Artritis Psoriática Generalizada .    Mayo  2025

HISTORIA EN BREVE

Alrededor de 7.5 millones de personas en Estados Unidos padecen psoriasis, que es una enfermedad que representó un gasto de casi 112 mil millones de dólares en 2013 y que se ha relacionado con la diabetes tipo 2, el asma y las enfermedades cardiovasculares

Los medicamentos que suelen recetar los médicos no curan esta enfermedad y suelen producir efectos secundarios importantes que perjudican la salud

Existen cinco tipos diferentes de psoriasis, el más común responde bien al sol, la vitamina D, las grasas omega-3 de origen animal y otros ingredientes comunes en la cocina que ayudan a reducir los síntomas

Por el Dr. Mercola

La psoriasis NO es solo una afección superficial de la piel, es una afección crónica del sistema inmunitario que provoca que se  Multipliquen células sobre la piel, afectando gravemente a los órganos internos y articulaciones, aunque gran parte de la gente estaré mas afectada sobre la piel y no presenta síntomas internos; Otros menos afectados sobre la piel llegan a padecer auténticas minusvalías y muy dolorosas del sistema articular y musculo-esquelético, que suelen tardar en diagnosticar ciertos médicos ya que el afectado por vergüenza y falta de información lo oculta a estos mismos. Esto también da lugar a manchas gruesas, escamosas y rojas que pican y a veces duelen e incluso se enganchan a las ropas.

Alrededor de 7.5 millones de personas en Estados Unidos padecen psoriasis, lo que también tiene un impacto económico sorprendente.

El costo anual combinado de la psoriasis alcanzó casi los 112 mil millones de dólares en 2013. Aunque suele afectar a la piel, también afecta las articulaciones (artritis psoriásica) y se ha asociado con diabetes, asma, enfermedades cardiovasculares y depresión.

La psoriasis también tiene un impacto emocional y mental significativo en los pacientes y la prevalencia de depresión que alcanza el 50%.

Si bien la psoriasis es una respuesta inflamatoria, rascarse con frecuencia las zonas afectadas puede provocar infección. No obstante, la psoriasis no es contagiosa y los brotes se pueden prevenir mediante algunas de las estrategias descritas a continuación.

Tipos de psoriasis

Existen cinco tipos diferentes de psoriasis. Cada uno de ellos presenta síntomas diferentes, pero todos son igual de irritantes y provocan picazón.

La psoriasis en placas es la más común. Se caracteriza por la aparición de manchas rojas y elevadas en la piel que, a menudo, están cubiertas de células cutáneas muertas y son de color blanco plateado. Las manchas suelen aparecen en los codos, el cuero cabelludo, las rodillas y la espalda baja.

La psoriasis guttata tiende a presentarse como pequeñas formaciones de puntos que comienzan en la infancia. Es posible que una infección estreptocócica provoque estos puntos. Alrededor del 10 % de las personas que desarrollan psoriasis padecen psoriasis guttata, que es el segundo tipo más común.

La psoriasis inversa aparece en los pliegues del cuerpo en forma de manchas de color rojo oscuro, suaves y brillantes. Muchas personas con psoriasis inversa también padecen otro tipo de psoriasis. La psoriasis pustulosa se caracteriza por ampollas llenas de pus no infeccioso.

Se suelen manifestar en las manos y los pies, y están llenas de glóbulos blancos que no son infecciosos.

La psoriasis eritrodérmica es el tipo más grave. Se caracteriza por la aparición extendida de áreas dolorosas y con picazón, son de color rojo intenso y cubren la mayor parte del cuerpo. Es poco común, ya que sólo el 3 % de las personas con psoriasis la padecen a lo largo de su vida.

El desarrollo de la psoriasis

La piel es el órgano más grande del cuerpo, y es responsable de proteger los órganos internos, regular la temperatura interna y servir de barrera contra las infecciones.

La piel tiene tres capas principales: la epidermis, la dermis y el tejido subcutáneo más profundo, que está compuesto de grasa y tejido conectivo. La tasa de crecimiento de la epidermis cambia y provoca los síntomas de la psoriasis.

La epidermis tiene otras cuatro o cinco capas por las que pasan las células antes de que el cuerpo las elimine. La producción del crecimiento celular se produce a nivel basal, más cerca de la dermis. La capa córnea, o capa más externa, está compuesta por unas 10 a 30 capas de piel, según la zona del cuerpo.

La piel de los pies y de las palmas de las manos es más gruesa que la piel debajo de los ojos o la del dorso de los dedos. La mayoría de las funciones de barrera de la piel están en la capa córnea.

La psoriasis se desarrolla cuando el cuerpo produce células cutáneas de manera excesiva en la capa más baja de la piel. Este crecimiento excesivo envía más células a la capa superior de la piel, la cual aún no se distingue lo suficiente como para desprenderse del cuerpo.

Esto genera que se acumulen células de la piel en la capa superior, las cuales pueden picar, enrojecerse, presentar manchas y tener un aspecto plateado debido a las células muertas que no se caen aún.

Desencadenantes y tratamientos comunes de la psoriasis

La psoriasis está muy relacionada con el eczema, y a veces se desencadena por reacciones alérgicas a factores ambientales, con más frecuencia por desencadenantes externos. Algunos irritantes que pueden provocar un brote incluyen:

Detergente para ropa

Jabones

Sustancias químicas en productos de limpieza

Consumo elevado de alcohol en los hombres

Lesiones en la piel, como las picaduras de insectos, cortes y quemaduras por el sol.

Metales, como el níquel en su joyería.

Perfumes

Infecciones de la piel

Medicamentos específicos

Piel seca

Clima frío y seco

Caspa de animales

Aunque parezca obvio, una forma de reducir los síntomas de la psoriasis es evitar los desencadenantes ambientales. Tras la aparición de un brote, hay varios tratamientos que su médico puede recomendar. Al considerar cómo se desarrolla la psoriasis, está claro que deben evitarse las cremas con esteroides.

Aunque su efecto es inmediato, el cuerpo se apresura a desarrollar una tolerancia. Además, las cremas con esteroides están elaboradas con esteroides sintéticos que se absorben muy rápido en la piel y dañan el sistema suprarrenal. Muchos otros medicamentos que se suelen recetar también causan efectos secundarios peligrosos.

Esto incluye los derivados de la vitamina A, antiinflamatorios, inmunosupresores y medicamentos utilizados sin indicación. En cambio, es mejor adoptar las siguientes estrategias naturales.

Suelen ser eficaces cuando se usan de manera constante y no tienen los efectos secundarios de los medicamentos, que son muy nocivos para su salud. Los efectos secundarios de los grupos de medicamentos recetados con frecuencia incluyen

Adelgazamiento de la piel

Resistencia al tratamiento

Irritación de la piel

Defectos de nacimiento

Dolor de espalda

Dolor articular

Zumbidos en los oídos

Pérdida de la audición

Rigidez muscular

Dolor de cabeza

Problemas para dormir

Náuseas y vómito

Piel enrojecida

Visión borrosa

Dolor de pecho

Pérdida del apetito

Dificultad para respirar

Glándulas inflamadas

Úlceras en la boca

Pérdida de cabello

Convulsiones

El tipo de psoriasis que reacciona a la vitamina D

Los investigadores han demostrado un historial sólido de resultados exitosos cuando los pacientes mejoran sus niveles de vitamina D. Un estudio reveló que muchas personas con psoriasis en placas padecen deficiencia de vitamina D todo el año. La insuficiencia se encontró sin distinción de la edad, el sexo, el índice de masa muscular, los niveles de hormona tiroidea y la época del año.

Es curioso que las enfermedades que más se asocian con la psoriasis, como las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, la osteoporosis y el síndrome metabólico, también se asocian con niveles bajos de vitamina D. Varias condiciones pueden contribuir a que los niveles de vitamina D sean bajos, entre ellas: evitar exponerse al sol, la mala absorción y el uso prolongado de corticosteroides, que suelen utilizarse para tratar la psoriasis.

En un estudio piloto que evaluó la administración de dosis altas de vitamina D en el curso clínico de la psoriasis, los investigadores obtuvieron tasas de éxito significativas y comentaron que la terapia con dosis alta de vitamina D puede ser eficaz y segura para tratar la psoriasis.

Si bien lo mejor es exponerse de manera segura al sol, resulta muy importante hacerse un análisis de sangre para garantizar los niveles adecuados y tomar vitamina K2 al mismo tiempo que se use un suplemento de vitamina D3.

En una investigación exhaustiva de las bases de datos de investigación cuyo objetivo era identificar literatura relevante, los investigadores encontraron que las terapias con vitamina D, tanto orales como tópicas, les proporcionaron a los pacientes con psoriasis un tratamiento de eficacia comparable a la de los corticosteroide, pero sin los efectos secundarios que suelen asociarse con la terapia con esteroides.

Los investigadores concluyeron que los derivados de vitamina D por vía tópica pueden considerarse indispensables para tratar la psoriasis.

La ciencia descubrió que las formas sintéticas de la vitamina D retardan el crecimiento de las células de la piel, que es una de las características de la psoriasis. No obstante, algunos análogos de vitamina D irritan la piel, por lo que la producción natural de vitamina D es una mejor opción de tratamiento, y sin los efectos secundarios de los medicamentos.

Al momento de exponerse al sol, recuerde: si su alimentación es rica en aceites de semillas, que están cargados de ácido linoleico (AL), es mejor evitar exponerse mucho al sol durante las horas pico. Esto se debe a que los aceites de semillas pueden acumularse en la piel y después oxidarse por la luz solar, lo cual inflama y daña la piel.

Para proteger la salud de su piel, elimine los aceites de semillas y los alimentos procesados durante al menos seis meses, esto permitirá que su cuerpo se deshaga de la mayoría de las grasas dañinas y así aprovechará los beneficios del sol en su salud sin los efectos secundarios tóxicos. Después de eliminar por completo el AL de su alimentación, podrá volver a exponerse al sol durante el mediodía.

Tratamientos sencillos para disminuir los efectos dañinos

El clima frío y seco puede desencadenar un brote. Hidratar bien su piel puede ayudar a reducir los síntomas. Las cremas para la piel no suelen ser la solución, pero aplicar aceite de coco virgen sobre la piel puede ayudar. Hidrátese desde adentro hacia afuera con suficiente agua para que su orina sea de color pajizo claro y consuma grasas omega-3 de origen animal y de alta calidad (con moderación, ya que los omega-3 también son un tipo de grasas poliinsaturadas).

Las mejores fuentes de omega-3 son las grasas de origen marino, como el aceite de kril o el aceite de pescado. Las fuentes de omega-3 de origen vegetal NO le proporcionarán el beneficio clínico, que se requiere para reducir la inflamación y la hinchazón de su piel. Reduzca su exposición a jabones abrasivos y evite resecar su piel con muchos baños. Utilice un jabón gentil para limpiar su piel, sobre todo en invierno, para no quitarle humedad a la piel.

Evite consumir granos refinados y alimentos procesados para reducir el azúcar, esto normalizará sus niveles de insulina y reducirá las condiciones inflamatorias, incluida la inflamación de la piel. Quizás no se ha dado cuenta, pero la salud y la calidad de su piel están muy relacionadas con la salud de su intestino.

El gel de aloe vera y muchos aceites esenciales poseen propiedades antiinflamatorias que ayudan a reducir la inflamación causada por la psoriasis o el dolor artrítico psoriásico. El aloe vera o sábila también ayuda a mejorar la salud de la piel, reducir la inflamación, las ampollas, la picazón y tratar las erupciones.

Remedios simples y eficaces que podrían estar en su alacena

El vinagre de sidra de manzana es un tratamiento casero muy popular para diversas afecciones de la piel, incluida la psoriasis. Se elabora al fermentar sidra de manzana con bacterias especiales. Las propiedades antisépticas del vinagre de sidra de manzana pueden aliviar la picazón y la irritación de la piel.

Aquellos que reportan resultados positivos con el vinagre de sidra de manzana lo aplican de forma directa sobre la piel irregular, a menudo en el cuero cabelludo. Evite su uso si la piel está agrietada y sangrando, ya que podría irritar más el área. Si el vinagre de sidra de manzana puro le irrita el cuero cabelludo o la piel, dilúyalo en partes iguales de agua y enjuáguelo una vez seco.

La avena calma la piel de forma natural y a menudo se utiliza para aliviar la picazón de la varicela. Coloque la avena en un calcetín amarrado y remójelo en el agua durante el baño. También puede hacer una pasta con avena molida y aplicarla sobre las zonas afectadas para aliviar la picazón y la irritación. Si bien no impide que la molestia avance, le ofrecerá un alivio inmediato.

La cúrcuma es una especia aromática muy utilizada en la cocina india y ha prevalecido en las culturas orientales como medicina natural y especia durante miles de años. Aunque las investigaciones no son definitivas, hay evidencia que sugiere que sus potentes propiedades antiinflamatorias y antioxidantes pueden ayudar a controlar la psoriasis.

Un estudio evaluó una preparación tópica de cúrcuma y observó una gran mejora de los síntomas a lo largo de un tratamiento de nueve semanas. También se redujo el número de lesiones nuevas. Es probable que las propiedades antiinflamatorias de la cúrcuma hayan causado estas mejoras.

 

👉CANAL TELEGRAM  Isis  Alada https://t.me/canalisisaladatelegram

                                                                     
👉
CANAL TELEGRAM   Abre los Ojos https://t.me/canalabrelosojos  

 

Publicado   por    Isis   Alada  Vida Sana🌹

 

martes, 6 de mayo de 2025

ESPOLÓN CALCÁNEO desde la biodescodificacion.

 




ESPOLÓN CALCÁNEO desde la biodescodificacion.

El pie representa a "la madre", por lo que cualquier síntoma representa problemas en nuestra relación con ella. O bien, en mi actuar como madre, si lo soy.

Qué conflicto emocional estoy viviendo?

Si yo presento un espolón calcáneo, significa necesariamente que tengo un conflicto de no conocer "mi posición ante mi madre", "mi posición frente al mundo".

Soy una persona que vive obligada a actuar en base a la "tradición", al "debe ser" o al "así es" de mi madre. No puedo rebelarme ante ello, no puedo protestar, no puedo cambiarlo. Me atan de pies permanentemente a los "valores de la familia", a los "valores del pasado", a los "valores de mi madre".

Resentir:

"No puedo casarme, debo ver por mi madre".

"Es mi obligación, mantener a mis padres".

"Es una costumbre, comer todos los domingos con la familia y mis padres".

"Es una tradición que yo vea por mis hermanos".

"En mi familia se acostumbra que el hijo chico no se casa".

"Dice mi madre que yo debo ver por ella".

Debe quedar muy claro, que si yo quiero desaparecer mi espolón, debo expresar lo que realmente quiero y no quiero hacer con respecto a las costumbres familiares, o creencias que mi madre me ha impuesto. Yo tengo derecho a hacer mi vida, a irme de casa, a amar y a formar una familia sin las ataduras ni obligaciones impuestas que me enseñaron desde niño. Puedo y debo liberarme.

En Biodescodificación, deberán revisarse síndromes de aniversario, revisar fechas del árbol buscando historias de obligación hacia la madre que pueda yo estar heredando.

 

👉CANAL TELEGRAM  Isis  Alada https://t.me/canalisisaladatelegram


👉
CANAL TELEGRAM   Abre los Ojos https://t.me/canalabrelosojos

 

Publicado   por    Isis   Alada Vida Sana 🌹


viernes, 2 de mayo de 2025

EL BAZO Y LA TRISTEZA : SINTOMAS QUE EVIDENCIAN UN MAL FUNCIONAMIENTO DEL BAZO:

 


EL BAZO Y LA TRISTEZA

El bazo es un órgano muy interesante.

Entre sus funciones gobierna la transformación de los alimentos y el transporte de nutrientes, destruye las células sanguíneas rojas viejas, tiene una participación fundamental en el sistema inmune, forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema de defensas.

Además, el bazo es un lugar clave para el depósito de hierro y contiene en su interior una parte considerable de las plaquetas y macrófagos disponibles para pasar al torrente sanguíneo en el momento que sea necesario.

En el ser humano, el bazo es el mayor de los órganos linfáticos, situado detrás del estómago y debajo del diafragma, en la parte izquierda del diafragma, haciendo contacto con el estómago y el riñón izquierdo.

El bazo, en la medicina oriental, tiene la capacidad única de absorber el flujo vital de energía de los alimentos, lo que ayuda a formar y a controlar la sangre, siendo el vínculo crucial en el proceso por el cual los alimentos son trasformados en flujo vital de energía y en Sangre.

Es el órgano fundamental de la digestión. El Bazo extrae los nutrientes de comidas y bebidas y los transforma en flujo vital de energía y Sangre.

Se conoce como el órgano de “la base de la existencia post-natal”.

MOVIMIENTO Y ELEMENTO DEL BAZO:

Dirige el movimiento ascendente del cuerpo: se relaciona con el movimiento y transformación del Agua del cuerpo.

FUNCIÓN DESCENDENTE DEL BAZO

:Es indispensable para alimentar a los órganos y los tejidos. Regula el ascenso y descenso puro: separa los fluidos de los alimentos que comemos, los líquidos puros los envía a los pulmones, donde se dispersan para nutrir la piel. Los líquidos no puros van a los intestinos, donde se destinan ya sea a la vejiga para ser eliminados a través de la orina, o se reutilizan.

BAZO EN ARMONÍA

Si el bazo funciona adecuadamente, es decir, su función transformadora y transportadora esta en equilibrio, el flujo vital de energía y la Sangre pueden ser abundantes y la fuerza digestiva será saludable.

Si el Bazo no está en armonía, todo o algunas partes del cuerpo se verán afectadas produciendo insuficiencia de flujo vital de energía o de Sangre. En caso de que la digestión se vea afectada, entonces encontraremos síntomas como con distensión abdominal, dolor, diarrea o anorexia.

SINTOMAS QUE EVIDENCIAN UN MAL FUNCIONAMIENTO DEL BAZO:

El Bazo se abre en la boca, la cual es una de las formas externas más fáciles para determinar si el bazo funciona correctamente. Si el Bazo está en equilibrio, podremos distinguir muy bien los cinco sabores y los labios estarán rojos, tibios y húmedos. Si el Bazo está débil, la boca no será sensible a los sabores y los labios tendrán un color pálido, tenderán a ser fríos y secos.

SI el flujo vital de energía del Bazo está débil, la sangre puede salirse de su camino y moverse desordenadamente, lo cual provoca síntomas como vómito de sangre, sangre bajo la piel, sangre en las heces, menorragia o derrame uterino.

El Bazo regula los músculos y las extremidades, ya que transporta flujo vital de energía y sangre a músculos y extremidades. Músculos débiles o con bajo tono, así como extremidades frías (manos y pies) denotan un mal funcionamiento del bazo.

Da tono a los músculos y al organismo, lo cual permite sostener el conjunto de vísceras y evitar su distensión su descenso.

El Bazo está relacionado con la capacidad de memorizar, de concentrarse, etc. Se le conoce como la casa del pensamiento. Cuando esta en desequilibrio, podría estar relacionado con ideas fijas, obsesiones, inflexibilidad y carácter autoritario, distención y malestar abdominal, pérdida de apetito y Alzheimer.

La tristeza y la depresión son emociones asociadas al bazo, están asociadas a las decepciones, separaciones o pérdidas. Expresa su sonido como “llanto”. Resumiendo, un bazo en mal funcionamiento produce: labios resecos y pálidos, alteraciones digestivas, astenia, anorexia, retención de líquidos, edemas, diarreas, hemorragias, menstruaciones abundantes, ganas exageradas de comer dulces, bajan las defensas y el cuerpo se enferma muy fácilmente.

TRISTEZA Y BAZO

El bazo implica sostén, nutrición y primera crianza, por lo que está asociado con la tristeza y la depresión cuando fallan estos elementos en el individuo, no solo el sostén y nutrición de los alimentos, sino el alimento espiritual o afectivo. La tristeza se siente en el corazón y afecta toda el área del pecho, produce pesadez, falta de aliento, cansancio y depresión.

SALUD DEL BAZO

Hay que encontrar el tiempo para conectarnos con nuestras propias tristezas, observarse sin juicio y evitar desahogar lo que sentimos.

Hay que atender los sentimientos excesivos de preocupación, así como evitar el razonamiento o la creatividad muy activos u obsesivos.

Alimentos y plantas que le van bien al bazo: dulces naturales como las frutas, cereales integrales, etc., la calabaza, la lechuga, el mijo, el arroz integral, la avena y el Diente de león.

La falta de ejercicio, las comidas irregulares y el miedo empobrecen el flujo vital del bazo.

El cuerpo siempre nos dice cuál es la raíz de la enfermedad, escúchalo y atiéndelo.

Gracias por compartir

Comunidad Holística

Terapia de Sanación Emocional, y

Biodescodificacion


👉CANAL TELEGRAM  Isis  Alada https://t.me/canalisisaladatelegram


👉
CANAL TELEGRAM   Abre los Ojos https://t.me/canalabrelosojos


 

Respetar integramente el contenido sin modificaciones y su autoria  e incluir  enlaces, canal y traductor si los hubiere 


Publicado   por    Isis   Alada  🌹